Agricultura e industria cervecera desarrollarán investigación y tecnología en buenas prácticas agrícolas y desarrollo de variedades de gramíneas

Agricultura e industria cervecera desarrollarán investigación y tecnología en buenas prácticas agrícolas y desarrollo ...  Talla Politica

Agricultura e industria cervecera desarrollarán investigación y tecnología en buenas prácticas agrícolas y desarrollo de variedades de gramíneas

Agricultura e industria cervecera desarrollarán investigación y tecnología en buenas prácticas agrícolas y desarrollo de variedades de gramíneas

Firman convenio de colaboración para el manejo de técnicas agronómicas y prácticas agrícolas sostenibles

Ciudad de México, 16 de junio de 2024

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y Heineken de México han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el manejo de técnicas agronómicas y prácticas agrícolas sostenibles en diferentes regiones del país. Este acuerdo también busca validar variedades más resilientes y fomentar una producción más eficiente en el uso del agua, resistente a sequías, plagas y enfermedades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

El secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó la importancia de este convenio, resaltando que la cadena productiva y la agroindustria se desempeñan de manera positiva y sustentable. Además, mencionó el uso responsable del agua en los procesos de producción primaria y manufactura agroindustrial, lo cual contribuye a la optimización del recurso hídrico.

El convenio establece diversas acciones de colaboración, entre las cuales se encuentran:

  1. Participación en programas de investigación conjunta.
  2. Apoyo técnico que involucre a otras instituciones nacionales e internacionales.
  3. Realización de talleres, cursos cortos, diplomados y seminarios.
  4. Gestión de fondos para proyectos de colaboración o asistencia técnica.
  5. Búsqueda de recursos contrapartida ante instituciones gubernamentales y organismos nacionales e internacionales.

El encargado del despacho del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, mencionó que se trabajarán líneas de investigación para desarrollar nuevas variedades de gramíneas, como trigo y cebada, que se adapten a las necesidades de la industria. Además, resaltó la experiencia del Instituto en el mejoramiento genético de cultivos agrícolas y la contribución en la producción de cebada para la cerveza en México.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Heineken México, Oscar Gálvez Guzmán, destacó la importancia de fortalecer la cadena productiva y el acompañamiento a los productores y la agroindustria para la proveeduría de materia prima mexicana. Asimismo, resaltó el compromiso de la empresa por eficientar los recursos utilizados y promover el crecimiento del sector desde el campo hasta el bar.

Este convenio tiene como objetivos principales incidir en el desarrollo rural sustentable, mejorar la competitividad y mantener la base de recursos naturales. Para lograrlo, se trabajará en conjunto con otras instituciones y organizaciones públicas y privadas asociadas al campo mexicano, generando conocimientos científicos e innovación tecnológica que respondan a las demandas y necesidades de las cadenas agroindustriales y los productores.

Con este tipo de colaboraciones, se busca impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles, el uso eficiente del agua y la protección de los ecosistemas terrestres. Además, se fomenta la creación de alianzas entre los diferentes actores involucrados para lograr un desarrollo sostenible en el sector agrícola.

Texto y Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Fuente: tallapolitica.com.mx