Ecotecnologías mejoran el acceso en calidad y cantidad de agua limpia y segura

Ecotecnologías mejoran el acceso en calidad y cantidad de agua limpia y segura  United Nations Development Programme

Ecotecnologías mejoran el acceso en calidad y cantidad de agua limpia y segura

Ecotecnologías mejoran el acceso en calidad y cantidad de agua limpia y segura

Informe sobre la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en México

Introducción

En el marco de la convocatoria a fluir 2023, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Rotoplas llevaron a cabo la capacitación e instalación demostrativa de 38 sistemas de captación de agua de lluvia. El objetivo es que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y las comunidades seleccionadas puedan instalar 601 sistemas adicionales para beneficiar a 51 mil personas en 10 estados de México.

Capacitación e instalación

El equipo técnico del PNUD en México y Rotoplas brindó capacitación al personal de las OSC y a las personas de las comunidades sobre los procedimientos para instalar correctamente los sistemas de captación de agua de lluvia. También se enfatizó en el uso adecuado y el mantenimiento necesario para garantizar la vida útil de los sistemas, así como fomentar su apropiación social.

Beneficios para la comunidad

Una de las organizaciones seleccionadas fue el Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro A.C., que recibió 23 kits de captación de agua de lluvia para viviendas y 7 sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL) para escuelas. Estos sistemas beneficiarán a 150 personas en viviendas y a 3,650 alumnos y 285 miembros del personal docente y administrativo en escuelas.

Importancia de los sistemas de captación de agua de lluvia

Los sistemas de captación de agua de lluvia, con capacidades de 1,100, 2,500 y 5,000 litros, se instalarán en viviendas, escuelas públicas y espacios comunitarios. Estas ecotecnologías permitirán a las familias aumentar su capacidad de almacenamiento de agua durante los periodos de sequía y complementar el acceso a agua limpia y segura a través de la cosecha de agua de lluvia.

Empoderamiento de mujeres

El proyecto “Recolectoras de agua” empoderó a mujeres de la ranchería Chichimá, Guadalupe y Santa Rosalía en Comitán de Domínguez, Chiapas. Estas mujeres aprendieron desde la instalación hasta el mantenimiento de los sistemas de captación de agua de lluvia, lo que les brindará seguridad, empoderamiento y liderazgo en la toma de decisiones sobre el uso del agua en beneficio de sus familias.

Beneficios para comunidades indígenas

Otra organización beneficiada fue el Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita A.C., que contribuye desde 1992 a dotar de agua limpia a las familias rarámuri en la región serrana de Chihuahua. Los sistemas de captación de agua de lluvia serán de gran utilidad para estas comunidades indígenas al garantizar el acceso al agua durante un determinado tiempo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Con la instalación y capacitación de estos sistemas, el PNUD en México y Rotoplas reafirman su compromiso con el logro del ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Además, estas acciones promueven el acceso al agua desde lo local y centrado en las personas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua limpia y saneamiento

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Indicador 6.2.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

Fuente: undp.org