El Síndic exige que el Ayuntamiento de València recupere las políticas activas de empleo femenino

El Síndic exige que el Ayuntamiento de València recupere las políticas activas de empleo femenino  Valencia Plaza

El Síndic exige que el Ayuntamiento de València recupere las políticas activas de empleo femenino

El Síndic exige que el Ayuntamiento de València recupere las políticas activas de empleo femenino

Síndic de Greuges critica cambio de estatutos en Fundación Valencia Activa de Empleo

VALÈNCIA. El Síndic de Greuges ha criticado duramente el cambio de estatutos aprobados por el Partido Popular y Vox en la Fundación Valencia Activa de Empleo, dependiente del Ayuntamiento de València. Una modificación que supuso la eliminación del término ‘mujer’ y su sustitución por ‘todas las personas’ en el artículo que promovía la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Ahora, el Síndic de Greuges, tras una denuncia del grupo municipal de Compromís, ha recomendado al Ayuntamiento “dejar sin efecto” esa modificación “teniendo en cuenta la grave y específica situación de desigualdad en que se encuentran las mujeres respecto de los hombres en el mercado laboral”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

El defensor del pueblo valenciano, en el dictamen al que ha tenido acceso este diario, insta a que la Fundación Valencia Activa “mantenga como objetivo específico de la Fundación la redacción estatutaria anterior a la modificación (Promover y facilitar la igualdad de oportunidades para el acceso de la mujer al mercado laboral) y que respete el uso no sexista del lenguaje”. Además, insta a elaborar una guía de uso no sexista de lenguaje en el organismo municipal.

Según el Síndic de Greuges, “el Ayuntamiento de Valencia no ofrece ni un solo dato sobre los avances producidos en el mercado de trabajo respecto a la desigualdad entre las mujeres y los hombres que pudiera servir para justificar la ausencia de necesidad de seguir manteniendo la discriminación positiva en favor de las mujeres” y se refiere a la doctrina del Tribunal Constitucional donde se fija que las políticas de empleo deben tener entre sus obejtivos prioritarios “la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”.

“El Ayuntamiento de Valencia guarda silencio en relación a los cambios producidos en el mercado de trabajo sobre la desigualdad entre las mujeres y los hombres porque esos cambios, en realidad, no existen”, expone tajante el Síndic, para añadir que “las mujeres siguen sufriendo una grave desigualdad en el mercado de trabajo”, y se refiere a un informe de la propia Fundación Valencia Activa de 2021 donde se acredita con datos esta desigualdad como la mayor permanencia en el paro o la brecha de género en el empleo parcial, así como otros publicados por la Generalitat Valenciana.

“Estos datos son concluyentes y justifican la necesidad de mantener la discriminación positiva para garantizar el derecho real y efectivo a la igualdad entre mujeres y hombres, por lo que la modificación estatutaria de la Fundación Valencia Activa carece de justificación”, asegura el dictamen, para afear también que se haya dejado de emplear un lenguaje inclusivo: “Esta Institución considera, dicho sea con todos los respetos, que el criterio de la Real Academia de la Lengua Española no puede servir de excusa para incumplir las obligaciones legales que tiene la Fundación Valencia Activa” respecto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres o el Reglamento Municipal para el Uso no Sexista del Lenguaje.

Compromís considera que eliminar de los estatutos de València Activa el único punto que hacía referencia a la promoción de la igualdad de las mujeres en el mercado laboral, “además de suprimir de todo el documento el uso del lenguaje no sexista, no fue un acto irreflexivo o involuntario, fue una decisión política que Catalá, como presidenta del patronato, que la tomó en contra de las mujeres valencianas, sabiendo que vulneraba la legislación vigente”. La portavoz de la formación valencianista Papi Robles, junto con la concejala Lucía Beamud, calificaron de “demoledora” la resolución del Síndic porque “pone de relieve la vergonzosa y posiblemente acción prevaricadora de este gobierno contra la igualdad entre hombres y mujeres”.

En este sentido, la concejala Lucía Beamud aseguró que el consistorio “no ha podido facilitar al Síndic de Greuges ningún informe que justifique estos cambios en los estatutos de València Activa que dejan a las mujeres valencianas desprotegidas y nos abocan a la temporalidad y la precariedad porque no existen datos objetivos que lo justifican”. Por eso, consideró que se trata de “una cuestión ideológica”.

Fuente: valenciaplaza.com