La semaglutida se asocia con una reducción de consumo de alcohol: estudio – La Opinión

La semaglutida se asocia con una reducción de consumo de alcohol: estudio  La Opinión

La semaglutida se asocia con una reducción de consumo de alcohol: estudio – La Opinión

La semaglutida se asocia con una reducción de consumo de alcohol: estudio - La OpiniónInforme sobre los efectos beneficiosos de Wegovy y Ozempic en el tratamiento del consumo excesivo de alcohol

Informe sobre los efectos beneficiosos de Wegovy y Ozempic en el tratamiento del consumo excesivo de alcohol

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve ha revelado que los populares medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso, Wegovy y Ozempic, están asociados con una disminución significativa en la incidencia y recurrencia del abuso o dependencia del alcohol.

Estos hallazgos, publicados en la revista Nature Communications, abren la puerta a un posible nuevo tratamiento para el consumo excesivo de alcohol, incluido el trastorno por consumo de alcohol (AUD). Este trastorno es una condición de salud grave que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), causa aproximadamente 178,000 muertes al año en Estados Unidos.

Hasta el momento, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) solo ha aprobado tres medicamentos para tratar el AUD. El descubrimiento de los efectos beneficiosos de Wegovy y Ozempic, cuyo ingrediente activo es la semaglutida, podría ser un avance significativo en el tratamiento de esta afección.

La semaglutida pertenece a una clase de medicamentos conocidos como agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1). Estos medicamentos ayudan a regular el azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 y también reducen el apetito, características que podrían estar relacionadas con sus efectos sobre el consumo de alcohol.

El equipo de investigación, dirigido por el profesor Rong Xu de la Facultad de Medicina de Case Western Reserve, examinó los registros médicos electrónicos de casi 84,000 pacientes con obesidad.

Los resultados mostraron que aquellos tratados con semaglutida presentaron una reducción del 50% al 56% en la aparición y recurrencia del trastorno por consumo de alcohol en el año siguiente, en comparación con aquellos tratados con otros medicamentos para la obesidad.

“Estos resultados son muy alentadores y sugieren que podríamos tener una nueva herramienta terapéutica para tratar el AUD”, señaló el profesor Xu, quien también dirige el Centro de IA en el Descubrimiento de Fármacos de la Facultad de Medicina.

Semaglutida y sus beneficios adicionales a la pérdida de peso

Nathan Berger destacó que estos hallazgos se alinean con sus investigaciones anteriores sobre la semaglutida. “En enero demostramos que la semaglutida está asociada con una disminución de los pensamientos suicidas, y en marzo, con una reducción tanto de los nuevos diagnósticos como de la recurrencia del trastorno por consumo de cannabis”, explicó Berger.

Para corroborar sus resultados, el equipo amplió su análisis a registros médicos electrónicos de aproximadamente 600,000 pacientes con diabetes tipo 2. Nuevamente, encontraron reducciones consistentes en los diagnósticos de trastornos por consumo de alcohol entre los tratados con semaglutida. Estos datos refuerzan la evidencia de los efectos beneficiosos de la semaglutida sobre el consumo de alcohol, no solo en pacientes con obesidad, sino también en aquellos con diabetes tipo 2.

Pamela Davis, otra de las coautoras del estudio, subrayó la importancia de realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos. “Aunque los resultados son prometedores y proporcionan evidencia preliminar del beneficio potencial de la semaglutida en el AUD en poblaciones del mundo real, se necesitan más ensayos clínicos aleatorios para respaldar su uso clínico para el AUD“, afirmó Davis.

Sigue leyendo:

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de drogas narcóticas y el consumo nocivo de alcohol.
  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, segura y asequible para todos.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.5.1: Proporción de personas con trastornos por consumo de alcohol que reciben tratamiento.
  • Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosadas por edad, sexo y discapacidad.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en el último año.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de drogas narcóticas y el consumo nocivo de alcohol. Indicador 3.5.1: Proporción de personas con trastornos por consumo de alcohol que reciben tratamiento.
Objetivo 6 Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, segura y asequible para todos. Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosadas por edad, sexo y discapacidad.
Objetivo 16 Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en el último año.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: laopinion.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.