Las ventas de coches eléctricos en la UE caen en mayo por el desplome de la demanda alemana

Las ventas de coches eléctricos en la UE caen en mayo por el desplome de la demanda alemana  Yahoo Finanzas

Las ventas de coches eléctricos en la UE caen en mayo por el desplome de la demanda alemana

Las ventas de coches eléctricos en la UE caen en mayo por el desplome de la demanda alemana

Ventas de coches eléctricos en la UE caen un 12% en mayo

Resumen

Según datos del organismo europeo de la industria automovilística, las ventas de coches nuevos eléctricos de batería en la Unión Europea (UE) cayeron un 12% en mayo en comparación con el año anterior. Alemania, el mayor mercado de vehículos eléctricos del bloque, experimentó una caída del 30%. Esta disminución se debe en parte a la eliminación de las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos en Alemania a partir de diciembre de 2024. En lo que va de año, las ventas de vehículos eléctricos en la UE han descendido un 16%.

Las ventas totales de coches nuevos en la UE también disminuyeron, con una caída del 3% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. En una región más amplia que abarca la UE, Reino Unido y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC, EFTA por sus siglas en inglés), la disminución fue del 2,6%. Estas cifras indican una desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos en Europa después de varios años de crecimiento.

La Comisión Europea anunció recientemente que impondrá aranceles provisionales de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos fabricados en China a partir de julio. Esta medida tiene como objetivo proteger a los fabricantes nacionales de automóviles de la competencia de importaciones de vehículos eléctricos baratos. Tesla, el fabricante estadounidense de coches eléctricos, ha registrado una caída del 34,2% en las ventas de mayo en la UE y espera aumentar el precio de su Model 3 fabricado en China cuando entren en vigor las medidas de la UE.

El estancamiento actual del mercado de los vehículos eléctricos se esperaba desde hace años, pero se espera que las ventas repunten a partir de 2025, cuando entren en vigor los próximos objetivos de la UE en materia de emisiones de los automóviles. Según el grupo de campaña europeo Transport & Environment (T&E), los vehículos eléctricos representaron el 48,9% de todas las matriculaciones de turismos nuevos en la UE en mayo. La cuota de mercado de los coches totalmente eléctricos cayó al 12,5%, mientras que la de los híbridos aumentó al 29,9%.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – El impulso de las ventas de coches eléctricos contribuye a promover el uso de energía limpia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – El desarrollo y la producción de vehículos eléctricos fomentan la innovación en la industria automotriz y la creación de una infraestructura de carga adecuada.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La adopción de vehículos eléctricos ayuda a reducir la contaminación del aire en las ciudades y promueve una movilidad más sostenible.

En resumen, las ventas de coches eléctricos en la UE han experimentado una disminución en mayo, principalmente debido a la eliminación de las subvenciones en Alemania y a la competencia de importaciones de vehículos eléctricos baratos. Sin embargo, se espera que las ventas repunten en los próximos años, especialmente a medida que se implementen los objetivos de la UE en materia de emisiones de automóviles. Estos vehículos desempeñan un papel importante en la promoción de los ODS relacionados con la energía limpia, la innovación y la sostenibilidad urbana.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto (VAB) y empleo generado por las industrias intensivas en energía y recursos naturales
  • Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos adecuadas
  • Indicador 13.2.1: Impacto de la mitigación del cambio climático, adaptación y sistemas de desarrollo sostenible en los marcos de políticas y estrategias nacionales

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto (VAB) y empleo generado por las industrias intensivas en energía y recursos naturales
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos adecuadas
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto de la mitigación del cambio climático, adaptación y sistemas de desarrollo sostenible en los marcos de políticas y estrategias nacionales

Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com