Los derechos humanos se deterioran en Venezuela – UN News

Los derechos humanos se deterioran en Venezuela – UN News

Informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caracas, Venezuela

La situación de los derechos humanos en Venezuela continúa deteriorándose de manera alarmante, según el informe presentado por el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ante el Consejo de Derechos Humanos. Este informe abarca el período iniciado el 1 de mayo de 2024 y documenta múltiples violaciones que afectan directamente el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Violaciones documentadas y contexto electoral

  1. Se registraron detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, especialmente en el contexto de las recientes elecciones parlamentarias y presidenciales.
  2. Antes de los comicios, aproximadamente 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 ciudadanos extranjeros, fueron detenidas bajo acusaciones de pertenecer a un grupo terrorista.
  3. Posteriormente, el gobierno afirmó haber desmantelado una presunta red terrorista vinculada con organizaciones humanitarias.
  4. La legislación venezolana contra el terrorismo y su aplicación contravienen normas y derechos internacionales, afectando el acceso a la justicia y el debido proceso (ODS 16).

Desapariciones forzadas y condiciones de detención

  • Al menos 28 personas fueron víctimas de desaparición forzada tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, de las cuales 12 son extranjeras sin acceso a asistencia consular (ODS 16).
  • Se documentaron 32 casos de tortura y malos tratos en prisión, incluyendo 15 adolescentes.
  • Las condiciones de detención son inhumanas, con acceso limitado a atención médica, alimentos y agua potable. Algunos detenidos fueron aislados tras denunciar estas condiciones.

Discriminación y exclusión social

El informe destaca preocupaciones relacionadas con el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades):

  • La ley de ONG aprobada en noviembre de 2024 ha dificultado el registro legal de organizaciones sociales, imponiendo requisitos arbitrarios y tarifas ilegales, lo que ha obligado a muchas a cesar operaciones.
  • Existe una marcada falta de participación de mujeres y otros grupos marginados en la vida pública.
  • Se criminaliza el aborto incluso en casos extremos.
  • Las personas LGBTIQ+ sufren discriminación, delitos de odio y violencia en centros de detención, sin acceso efectivo a la justicia.

Crisis económica y servicios públicos

En relación con el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 3 (Salud y bienestar), el informe señala:

  • La crisis económica se ha agravado tras el cese de operaciones de la empresa petrolera Chevron, generando una nueva ola de hiperinflación.
  • El salario mínimo, vigente desde marzo de 2022 en 130 bolívares (menos de un dólar), es insuficiente para cubrir necesidades básicas.
  • Los servicios públicos enfrentan una crisis profunda: el 50% de los estudiantes asistieron irregularmente a clases en 2024 y el 91% de los hospitales requirieron que los pacientes lleven sus propios insumos médicos para cirugías.

Llamado a la comunidad internacional y al gobierno de Estados Unidos

El Alto Comisionado expresó especial preocupación por el ODS 16 y el ODS 10 en relación con los venezolanos deportados desde Estados Unidos:

  • Muchos deportados enfrentan riesgos graves al regresar a Venezuela.
  • Se instó al gobierno estadounidense a detener estas deportaciones y garantizar el debido proceso, la protección de los derechos de los niños y evitar la deportación a países con riesgo de daño irreparable.

Recomendaciones y compromisos

  1. Urgencia en la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente, incluyendo defensores de derechos humanos como Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Eduardo Torres.
  2. Fin de las desapariciones forzadas y garantía de asistencia consular para extranjeros detenidos.
  3. Derogación de leyes que restringen el espacio cívico y democrático, promoviendo así el ODS 16.
  4. Reafirmación del compromiso con el diálogo y la cooperación internacional, condicionado al regreso pleno del equipo de la ONU a Venezuela y la implementación efectiva de su mandato.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo destaca violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, además de la necesidad de fortalecer el estado de derecho y la justicia.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Se mencionan condiciones inhumanas en las prisiones, falta de acceso a atención médica y crisis en los hospitales.
  3. ODS 5: Igualdad de género
    • Se señala la falta de participación de mujeres en la vida pública y la criminalización del aborto.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se aborda la discriminación hacia personas LGBTIQ+ y otros grupos marginados.
  5. ODS 1: Fin de la pobreza
    • La crisis económica, hiperinflación y salarios insuficientes afectan la calidad de vida.
  6. ODS 4: Educación de calidad
    • Se menciona la asistencia irregular de estudiantes a clases.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 16
    • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra niños y adolescentes.
    • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  2. ODS 3
    • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud esenciales.
  3. ODS 5
    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida política, económica y pública.
    • Meta 5.6: Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
  4. ODS 10
    • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados.
  5. ODS 1
    • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza.
  6. ODS 4
    • Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen una educación primaria y secundaria de calidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicadores relacionados con ODS 16
    • 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido atención judicial o policial.
    • 16.2.1: Número de víctimas de trata de personas, especialmente niños y adolescentes.
    • 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes y políticas para garantizar el acceso a la información.
  2. Indicadores relacionados con ODS 3
    • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • 3.8.2: Proporción de población con protección contra gastos catastróficos en salud.
  3. Indicadores relacionados con ODS 5
    • 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en órganos de toma de decisiones.
    • 5.6.1: Proporción de mujeres que tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
  4. Indicadores relacionados con ODS 10
    • 10.3.1: Índice de discriminación basada en la edad, género, orientación sexual u otros factores.
  5. Indicadores relacionados con ODS 1
    • 1.2.1: Proporción de población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
  6. Indicadores relacionados con ODS 4
    • 4.1.1: Proporción de niños y niñas que completan la educación primaria y secundaria.
    • 4.1.2: Tasa de asistencia escolar.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.2: Poner fin al maltrato y violencia contra niños y adolescentes.
  • 16.10: Garantizar el acceso a la información y proteger libertades fundamentales.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas que reciben atención judicial o policial.
  • 16.2.1: Número de víctimas de trata de personas.
  • 16.10.2: Países con leyes para acceso a la información.
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales.
  • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  • 3.8.2: Protección contra gastos catastróficos en salud.
ODS 5: Igualdad de género
  • 5.5: Participación plena y efectiva de mujeres en la vida pública.
  • 5.6: Acceso universal a salud sexual y reproductiva.
  • 5.5.1: Proporción de mujeres en órganos de decisión.
  • 5.6.1: Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.3: Garantizar igualdad de oportunidades y reducir desigualdades.
  • 10.3.1: Índice de discriminación por género, orientación sexual, etc.
ODS 1: Fin de la pobreza
  • 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza.
  • 1.2.1: Proporción de población bajo el umbral de pobreza.
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.1: Asegurar educación primaria y secundaria completa y de calidad.
  • 4.1.1: Proporción de niños y niñas que completan educación primaria y secundaria.
  • 4.1.2: Tasa de asistencia escolar.

Fuente: news.un.org