Marcha LGBT en CDMX 2025: así será el orden de los contingentes y hora de salida – Infobae
Informe sobre la 47ª Marcha del Orgullo LGBT en la Ciudad de México 2025
Introducción
La Ciudad de México será la sede de la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBT, que se llevará a cabo el 28 de junio de 2025. Este evento se realizará bajo el lema “Diversidad sin fronteras: justicia, resistencia y unidad”, reafirmando el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
Recorrido y logística
El punto de partida será el Ángel de la Independencia a las 10:00 horas. Los contingentes avanzarán por la siguiente ruta:
- Paseo de la Reforma, desde Florencia hasta Avenida Juárez.
- Eje Central y las calles 5 de Mayo.
- Concluirán en la Plaza de la Constitución (Zócalo capitalino).
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementará un operativo con cierre de calles aledañas. En este sentido, se promueve el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), asegurando espacios seguros e inclusivos para todos.
Vías alternas recomendadas
Debido a los cierres vehiculares en las avenidas que conforman la ruta, se recomienda utilizar las siguientes vías alternas:
- Eje 1 Norte
- Eje 1 Oriente
- Avenida de los Insurgentes
- Avenida Chapultepec
- José María Izazaga
- Doctor Río de la Loza
- Fray Servando Teresa de Mier
Participación y contingentes
La marcha contará con diversos contingentes que representan la pluralidad y diversidad de la comunidad LGBT, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de género) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades):
- Representaciones de personas trans y no binarias.
- Familias diversas y estudiantes.
- Colectivos artísticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
Se destaca que, en coherencia con las demandas de los organizadores, las marcas comerciales no liderarán la marcha, priorizando así la voz y presencia de las comunidades LGBT.
Importancia y objetivos de la marcha
La Marcha del Orgullo en CDMX es un espacio fundamental para visibilizar las demandas y luchas por los derechos de la comunidad LGBT, alineándose con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas. Además, fomenta la inclusión social y la igualdad, pilares esenciales para el desarrollo sostenible.
Actividades durante la marcha
Durante el trayecto, la ciudad se transformará en un escenario de celebración y reivindicación. Se contará con:
- Carros alegóricos.
- Colectivos artísticos.
- Organizaciones civiles.
- Participación de miles de personas portando banderas, pancartas y mensajes que exigen igualdad y respeto.
Este evento se ha consolidado como un referente internacional por su magnitud y diversidad, promoviendo el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) mediante la colaboración entre distintos sectores sociales.
Mensaje y llamado a la solidaridad
La edición 2025 hace un llamado a la solidaridad y al reconocimiento de los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reforzando el compromiso con el ODS 10 y el ODS 5.
Cierre y evento cultural
Uno de los momentos más esperados será el cierre en la plancha del Zócalo, donde se realizará un concierto gratuito con la presencia de artistas que apoyan a la comunidad LGBT+, promoviendo la cultura inclusiva y el respeto a la diversidad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo aborda la visibilización y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, incluyendo personas trans y no binarias, lo que está directamente relacionado con la igualdad de género y la eliminación de la discriminación basada en la identidad de género y orientación sexual.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La marcha promueve la inclusión social y la reducción de desigualdades para grupos históricamente marginados como la comunidad LGBTQ+.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El evento incluye un operativo de seguridad para garantizar la protección de los asistentes, promoviendo sociedades pacíficas e inclusivas.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La organización de la marcha y la gestión del espacio urbano para un evento inclusivo y seguro reflejan esfuerzos para hacer ciudades inclusivas, seguras y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Incluye la lucha contra la discriminación hacia personas LGBT+, especialmente mujeres trans y no binarias.
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
- La marcha visibiliza demandas para eliminar la discriminación y promover la igualdad para la comunidad LGBT+.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades de la sociedad.
- La organización de la marcha y la participación de diversos colectivos reflejan la inclusión y representación social.
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad.
- El uso de espacios públicos para la marcha y la celebración inclusiva promueve la accesibilidad y seguridad en espacios urbanos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres, niñas, hombres y niños que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de personas no pertenecientes a su hogar.
- Implícito en la necesidad de protección y seguridad para la comunidad LGBT+ durante eventos públicos.
- Indicador 10.3.1: Proporción de personas que sienten que tienen voz en las decisiones que afectan sus vidas.
- La marcha como espacio de expresión y visibilización de demandas refleja este indicador.
- Indicador 16.7.2: Proporción de la población que siente que las instituciones públicas son inclusivas y responden a las necesidades de la sociedad.
- La organización y apoyo institucional para la marcha pueden medirse con este indicador.
- Indicador 11.7.2: Proporción de personas que tienen acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- La realización de la marcha en espacios públicos accesibles y seguros es un reflejo de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. | Indicador 5.1.1: Proporción de personas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados. | Indicador 10.3.1: Proporción de personas que sienten que tienen voz en las decisiones que afectan sus vidas. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas. | Indicador 16.7.2: Proporción de la población que siente que las instituciones públicas son inclusivas y responden a las necesidades. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. | Indicador 11.7.2: Proporción de personas que tienen acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. |
Fuente: infobae.com