Priorizan explotación de tierra bajas para desarrollo agrícola etíope – Noticias Prensa Latina

Priorizan explotación de tierra bajas para desarrollo agrícola etíope - Noticias Prensa Latina  Prensa Latina

Priorizan explotación de tierra bajas para desarrollo agrícola etíope – Noticias Prensa Latina

Priorizan explotación de tierra bajas para desarrollo agrícola etíope - Noticias Prensa LatinaInforme sobre el desarrollo de la actividad de riego en Etiopía

Informe sobre el desarrollo de la actividad de riego en Etiopía

Introducción

El presente informe tiene como objetivo analizar el desarrollo de la actividad de riego en Etiopía y su impacto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destacará la importancia de optimizar el riego en el país y se presentarán las iniciativas implementadas para promover esta práctica.

Desarrollo de la actividad de riego en Etiopía

Según las estadísticas, la capacidad del país para optimizar el riego sigue en gran medida sin explotar, ya que menos del 10 por ciento de la tierra cultivable se beneficia actualmente de dichos sistemas. Esta situación representa un desafío para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria en Etiopía.

Iniciativas para promover el riego

El gobierno de Etiopía ha implementado numerosas actividades para desarrollar la actividad de riego y reducir la dependencia de la ayuda externa. Estas iniciativas tienen como objetivo aprovechar al máximo los recursos naturales potenciales del país y mejorar la productividad agrícola.

Programa de cultivo de trigo de regadío de verano

Uno de los proyectos destacados es el programa de cultivo de trigo de regadío de verano. Gracias a este proyecto, Etiopía ha pasado de ser un importador a convertirse en un productor y exportador autosuficiente de trigo. Esta iniciativa ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria nacional y a la resiliencia económica del país.

Iniciativas de riego en zonas bajas

Otra iniciativa importante es el desarrollo de sistemas de riego en zonas bajas. Estas iniciativas tienen como objetivo revolucionar el paisaje agrícola del país y mejorar la productividad de las tierras bajas. Se espera que estas medidas contribuyan a la seguridad alimentaria y a la resiliencia económica de Etiopía.

Conclusiones

El desarrollo de la actividad de riego en Etiopía es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria y la resiliencia económica. Aunque aún queda mucho por hacer, el gobierno etíope ha demostrado su compromiso con esta causa a través de la implementación de diversos programas y proyectos. Es necesario continuar fortaleciendo estas iniciativas y promoviendo la optimización del riego en el país.

Autor: [Nombre del autor]

Fecha: [Fecha de publicación]

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
  • Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, las zonas húmedas, las montañas y los hábitats degradados y semidegradados.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Superficie agrícola con prácticas agrícolas sostenibles
  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura
  • Indicador 8.3.1: Tasa de empleo informal en comparación con el empleo total
  • Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales por unidad de PIB
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. Indicador 2.4.1: Superficie agrícola con prácticas agrícolas sostenibles
Objetivo 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura
Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. Indicador 8.3.1: Tasa de empleo informal en comparación con el empleo total
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales por unidad de PIB
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, las zonas húmedas, las montañas y los hábitats degradados y semidegradados. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

Fuente: prensa-latina.cu