San José transfiere fondos para viviendas asequibles para abordar los campamentos en las vías fluviales – San José Spotlight

San José transfiere fondos para viviendas asequibles para abordar los campamentos en las vías fluviales  San José Spotlight

San José transfiere fondos para viviendas asequibles para abordar los campamentos en las vías fluviales – San José Spotlight

San José transfiere fondos para viviendas asequibles para abordar los campamentos en las vías fluviales - San José Spotlight

Informe: Desvío de fondos de vivienda asequible en San José para albergar a personas sin hogar

Fecha: [Fecha del informe]

Resumen

En una votación unánime, el Ayuntamiento de San José decidió desviar fondos destinados a viviendas asequibles para albergar temporalmente a los residentes sin hogar que viven a lo largo de las vías fluviales de la ciudad. Esta medida ha generado controversia entre los defensores de la vivienda asequible, quienes argumentan que se está priorizando la vivienda temporal de emergencia sobre la creación de viviendas permanentes y asequibles. Sin embargo, el cambio en la asignación de fondos se justifica por la necesidad de reducir la basura en las vías fluviales antes de una fecha límite establecida por la Junta Regional de Control de Calidad del Agua del Área de la Bahía.

Contexto

La ciudad de San José enfrenta multas por contaminación si no reduce la basura a lo largo de las vías fluviales antes del 20 de junio de 2025. Con el objetivo de evitar estas sanciones, el alcalde Matt Mahan lideró la propuesta de desviar alrededor de $25 millones de los fondos destinados a viviendas asequibles. Esta no es la primera vez que se plantea esta propuesta, ya que el año pasado generó una fuerte oposición y se optó por un plan de gastos que favorecía el desarrollo de viviendas asequibles en lugar de viviendas temporales para personas sin hogar.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza: La medida busca abordar la crisis de falta de vivienda y proporcionar soluciones temporales para las personas sin hogar.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El desvío de fondos tiene como objetivo mejorar los espacios comunitarios y garantizar la limpieza de las vías fluviales de la ciudad.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Los líderes de San José están trabajando en conjunto con la Junta Regional de Control de Calidad del Agua del Área de la Bahía para cumplir con los requisitos de reducción de basura en las vías fluviales.

Impacto

Como resultado de esta decisión, se destinarán alrededor de $11 millones a fondos de vivienda asequible bajo la Medida E, en comparación con los $35 millones del plan de asignación original. Esto ha generado preocupación entre los defensores de la vivienda asequible, quienes argumentan que la estrategia actual no está abordando la crisis de falta de vivienda de manera efectiva y que se necesita un enfoque centrado en la creación de viviendas permanentes y asequibles.

Próximos pasos

En respuesta a las preocupaciones de los residentes, algunos concejales han solicitado al administrador de la ciudad que busque formas de restaurar los fondos de vivienda asequible y restablecer el plan de asignación original para el próximo año. Además, se ha ordenado una auditoría del gasto en servicios para personas sin hogar en San José para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.

Conclusiones

Si bien el desvío de fondos de vivienda asequible en San José ha generado controversia, se argumenta que es necesario para cumplir con los requisitos de reducción de basura en las vías fluviales y evitar multas por contaminación. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre las necesidades de vivienda asequible y las soluciones temporales para las personas sin hogar. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proporcionan un marco para abordar estas problemáticas de manera integral y sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
  • Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbana/rural)
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, cinturones de miseria o asentamientos informales
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados (en dólares estadounidenses) para ayudar a la implementación de los países en desarrollo a lograr los objetivos de desarrollo sostenible y sus metas

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica (urbana/rural)
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, cinturones de miseria o asentamientos informales
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados (en dólares estadounidenses) para ayudar a la implementación de los países en desarrollo a lograr los objetivos de desarrollo sostenible y sus metas

Fuente: sanjosespotlight.com