Unicef: la mayoría de países africanos incumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible en presupuesto para educación

Unicef: la mayoría de países africanos incumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible en presupuesto para educación  Yahoo Noticias

Unicef: la mayoría de países africanos incumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible en presupuesto para educación

Unicef: la mayoría de países africanos incumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible en presupuesto para educaciónInforme sobre la falta de inversión en educación en África

Informe sobre la falta de inversión en educación en África

Nairobi, 13 jun (EFE).- La mayoría de países africanos incumple el compromiso de destinar el 20 % del presupuesto anual a educación, como recomiendan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un informe titulado “Educación para todos los niños de África: el momento es ahora”, Unicef señaló que sólo nueve de cuarenta y nueve países africanos invirtieron al menos este porcentaje o más en gasto público destinado a la educación.

Veinticuatro países se comprometieron a dedicar el 15 % como mínimo, y seis únicamente asignaron el 10 %, según el análisis de la agencia de la ONU, publicado con motivo de la celebración el próximo domingo del Día Internacional del Niño Africano.

Unicef afirmó que la financiación es un problema que afecta a todos los países africanos y que “impide a millones de niños adquirir las competencias básicas necesarias para que ellos y sus países prosperen en el futuro”.

Además, el análisis muestra que se necesitan unos 183 millones de dólares anuales de inversión en educación infantil para conseguir los ODS, pero la cantidad que se destina es de 106 millones de dólares, lo que genera un déficit de financiación superior al 40 %.

Los gobiernos africanos dedican aproximadamente el 2 % de sus presupuestos a la educación preescolar, mientras que el 20 % se invierte en los niveles de enseñanza superior.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Proteger el planeta
  • Mejorar las condiciones sociales
  • Erradicar la pobreza
  • Contribuir a la mejora de las perspectivas de vida de las personas de todo el mundo

“Para garantizar la prosperidad en África, necesitamos urgentemente una revolución continental en la que los compromisos se traduzcan en acciones concretas para que los niños puedan adquirir las competencias básicas vitales para progresar hacia mejores sistemas educativos”, afirmó la directora regional de Unicef para África Oriental y Meridional, Etleva Kadilli.

Asimismo, la directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, recalcó la importancia de que los líderes se focalicen “en construir sistemas educativos resilientes e inclusivos”.

La agencia de la ONU también pidió a los Estados miembros de la Unión Africana “priorizar el aprendizaje preescolar y fundamental para cada niño”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se establecieron en 2015 dentro del marco de la Agenda 2030 adoptada por todos los miembros de la ONU, con el fin de proteger el planeta, mejorar las condiciones sociales, erradicar la pobreza y contribuir a la mejora de las perspectivas de vida de las personas de todo el mundo.

(c) Agencia EFE

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para los más vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a internet para fines pedagógicos, desglosada por tipo de tecnología.
  • Indicador 4.c.1: Proporción de docentes capacitados en pedagogía sensible al trauma y competencias básicas de enseñanza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para los más vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a internet para fines pedagógicos, desglosada por tipo de tecnología.
Indicador 4.c.1: Proporción de docentes capacitados en pedagogía sensible al trauma y competencias básicas de enseñanza.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com