Annie Espejo, expareja de Epa Colombia, aseguró que cree en la inocencia de la empresaria y lanzó un fuerte dardo contra Yina Calderón – Infobae

Informe sobre las Declaraciones de Annie Espejo y su Relación con Epa Colombia
Contexto y Antecedentes
A finales de agosto de 2024, Annie Espejo volvió a ser tema de discusión pública tras las declaraciones de Daneidy Barrera Rojas, conocida digitalmente como Epa Colombia. Barrera afirmó en la plataforma Kick que durante su relación con Edward Tremendo, actualmente identificado como Annie Espejo, fue víctima de un robo de una suma considerable de dinero, presuntamente en complicidad con otro influencer.
En respuesta, la expareja de Barrera se pronunció y manifestó su deseo de que la empresaria recibiera una lección por sus acusaciones. Recientemente, Espejo emitió un comunicado respecto a la condena de Barrera Rojas, quien cumple sentencia por actos vandálicos considerados por la justicia como delitos de terrorismo en una estación de TransMilenio. En dicho comunicado, Espejo expresó su postura sobre el proceso judicial que enfrenta Barrera.
Posición de Annie Espejo sobre el Caso
- Creencia en la inocencia de Epa Colombia: Espejo declaró firmemente que cree en la inocencia de Daneidy Barrera Rojas y considera que su imagen ha sido utilizada en diferentes contextos de manera inadecuada.
- Rechazo a las acusaciones relacionadas con Yina Calderón: Espejo calificó como “profundamente imprecisas” las declaraciones hechas durante una transmisión en vivo con Yina Calderón, negando cualquier implicación en la situación legal de Barrera.
- Consideración sobre la responsabilidad penal: La creadora de contenido, actualmente en proceso de transición y radicada en Estados Unidos, afirmó que Barrera está pagando por delitos que no le corresponden, sugiriendo que podría tratarse de una confusión emocional y mediática.
- Claridad sobre su identidad: Espejo aclaró que no es una mujer trans, respetando profundamente a quienes lo son, y atribuyó cualquier confusión a la desinformación pública.
Interacción con Diana Celis y Reacciones Públicas
En su publicación, Espejo compartió una conversación con Diana Celis, expareja de Epa Colombia, en la que solicitaba que se retirara contenido ofensivo relacionado con los ataques a la estación de TransMilenio. A pesar de que el contenido fue eliminado, Celis indicó que ya se había viralizado en otras plataformas.
- Mensaje de Espejo a Diana Celis: “Mkkkk! Dígale a Daneidy que baje ese video!! Eso es terrorismo”, advirtiendo sobre posibles consecuencias legales para Barrera.
Las declaraciones de Espejo generaron diversas reacciones entre sus seguidores, quienes recordaron comentarios previos y cuestionaron el momento y la intención del comunicado.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este caso puede analizarse en el marco de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU, enfatizando la importancia de la justicia, la paz y el bienestar social:
ODS Relacionados
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El proceso judicial y las declaraciones públicas resaltan la necesidad de un sistema de justicia justo y transparente que garantice el derecho a un debido proceso y la presunción de inocencia.
- La condena por actos vandálicos y terrorismo subraya la importancia de fortalecer las instituciones para prevenir la violencia y promover la seguridad ciudadana.
- ODS 5: Igualdad de Género
- La transición de género de Annie Espejo y su respeto hacia las personas transgénero reflejan la importancia de promover la igualdad y el respeto a la diversidad de identidades de género.
- La lucha contra la discriminación y la desinformación contribuye a un entorno más inclusivo y equitativo.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La visibilización de casos mediáticos y la discusión pública pueden influir en la reducción de estigmas y desigualdades sociales, promoviendo la empatía y el diálogo constructivo.
Conclusiones
El caso que involucra a Annie Espejo y Epa Colombia pone en evidencia la complejidad de los procesos judiciales, la influencia de las redes sociales en la percepción pública y la importancia de respetar los derechos humanos y la identidad de género. Asimismo, destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de justicia y promover la paz social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo aborda temas relacionados con la justicia, la condena judicial, y el proceso legal de una persona pública, lo que se conecta directamente con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas y el acceso a la justicia para todos.
- ODS 5: Igualdad de género
- Se menciona la identidad de género y el respeto hacia las personas transgénero, lo que está vinculado con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El artículo menciona el uso de plataformas digitales y redes sociales para la difusión de información y comunicación, lo que puede relacionarse con la promoción de infraestructuras sostenibles y el acceso a la tecnología.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo discute el proceso judicial y la condena de una persona, destacando la importancia de un juicio justo y la percepción pública sobre la justicia.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- La aclaración sobre la identidad de género y el respeto hacia las personas transgénero refleja la lucha contra la discriminación basada en género e identidad.
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países en desarrollo.
- El artículo muestra cómo las redes sociales y plataformas digitales son utilizadas para la comunicación y la difusión de información.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido atención en instituciones formales de justicia.
- El artículo menciona procesos judiciales y condenas, lo que está relacionado con el seguimiento de casos legales y acceso a la justicia.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan violencia física, sexual o psicológica.
- Aunque no se menciona directamente, el tema de discriminación y respeto a la identidad de género puede relacionarse con la medición de violencia y discriminación por género.
- Indicador 9.c.1: Proporción de personas que utilizan Internet.
- El uso de plataformas digitales y redes sociales para la comunicación en el artículo implica la importancia del acceso a Internet.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido atención en instituciones formales de justicia. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan violencia física, sexual o psicológica. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | Indicador 9.c.1: Proporción de personas que utilizan Internet. |
Fuente: infobae.com