Cocemfe y la CNMV colaborarán para impulsar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad – La Vanguardia

Convenio de Colaboración entre Cocemfe y la CNMV para la Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad
Introducción
El 1 de julio de 2025, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.
Objetivos y Compromisos del Convenio
- Compromiso de la CNMV:
- Garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los procesos de empleo público.
- Desarrollar acciones internas de sensibilización y formación sobre inclusión.
- Compromiso de Cocemfe:
- Difundir los procesos selectivos y programas de becas de la CNMV entre personas con discapacidad para captar talento.
- Aportar su experiencia en iniciativas de inclusión y diversidad.
Impacto en la Responsabilidad Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este acuerdo fortalece la responsabilidad social de ambas entidades y contribuye a la creación de entornos laborales inclusivos que promuevan la igualdad de oportunidades, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promoviendo el empleo inclusivo y productivo para personas con discapacidad.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Fomentando la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
- ODS 4: Educación de calidad – A través de acciones de sensibilización y formación en inclusión y diversidad.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Fortaleciendo instituciones públicas inclusivas y responsables.
Iniciativas Complementarias de la CNMV
En el marco de su transformación institucional, la CNMV trabaja para consolidar una organización más diversa y representativa. El Plan de Actividades 2025 incluye acciones orientadas a:
- Fomentar la educación financiera inclusiva, especialmente dirigida a colectivos vulnerables.
- Impulsar la accesibilidad de la información financiera y de los canales de comunicación.
- Colaborar con entidades sociales para promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
- Realizar acciones de sensibilización y formación sobre inclusión y diversidad.
Conclusión
La firma del convenio entre Cocemfe y la CNMV representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, en línea con los compromisos internacionales de desarrollo sostenible. Ambas entidades refuerzan así su compromiso con la equidad, la inclusión y la cohesión social, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El artículo aborda la inclusión laboral de personas con discapacidad y la promoción de igualdad de oportunidades en el empleo público.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se promueven políticas de inclusión social y laboral para personas con discapacidad, buscando reducir desigualdades.
- ODS 4: Educación de calidad – Se mencionan acciones de sensibilización y formación sobre inclusión y diversidad.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La CNMV, como institución pública, fortalece su responsabilidad social y compromiso con la equidad e inclusión.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos jóvenes y personas con discapacidad.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de sus condiciones.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación en derechos humanos, igualdad de género y promoción de una cultura de paz e inclusión.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.1: Tasa de empleo de las personas con discapacidad en el sector público y privado, que mide la inclusión laboral.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente, que puede medirse a través de encuestas de percepción sobre inclusión y accesibilidad.
- Indicador 4.7.1: Proporción de estudiantes que adquieren competencias en educación para el desarrollo sostenible, incluyendo temas de inclusión y diversidad.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son inclusivas y responsables.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todas las personas, incluidas personas con discapacidad. | Indicador 8.5.1: Tasa de empleo de personas con discapacidad. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible, incluyendo inclusión y diversidad. | Indicador 4.7.1: Proporción de estudiantes con competencias en educación para el desarrollo sostenible. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Indicador 16.6.2: Percepción de la población sobre la inclusividad y responsabilidad de las instituciones públicas. |
Fuente: lavanguardia.com