El Arquivo da Emigración Galega publica fondos de la sociedad ‘El Valle del Oro’ de Cuba – Crónicas de la Emigración
Informe sobre la Digitalización y Preservación de la Memoria Documental de las Sociedades de la Emigración Gallega
Introducción
El Arquivo da Emigración Galega (AEG), dependiente del Consello da Cultura Galega (CCG), ha digitalizado y puesto a disposición en línea una valiosa documentación histórica relacionada con una sociedad gallega activa, en el marco del proyecto “Memoria documental das sociedades da emigración galega”. Esta iniciativa contribuye al conocimiento y visibilización del fenómeno migratorio gallego, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), al preservar el patrimonio cultural y promover el acceso a la información.
Descripción de la Sociedad y su Documentación
La sociedad en cuestión fue creada con el propósito de:
- Fomentar la unión fraternal entre los emigrantes gallegos.
- Ofrecer asistencia y auxilio material a los paisanos en situaciones difíciles.
La estructura organizativa original incluía:
- Un consejo de fundadores, con Valentín Nécega Rivas como presidente fundacional.
- Una junta directiva constituida en 1907, con cargos como presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales.
- Nombramientos honoríficos, como los de ‘Presidentes de Honor’ para José Mª Candia Nécega y Andrés Canoura Palmero.
Actualmente, esta entidad continúa trabajando en beneficio de sus asociados, apoyando a los más necesitados y organizando actividades recreativas. Desde 2004 hasta 2017, estuvo presidida por Esperanza Uz Medí, quien fue socia desde 1946, año en que se permitió la incorporación plena de mujeres como asociadas, promoviendo la igualdad de género en concordancia con el ODS 5 (Igualdad de género).
Proyecto Memoria Documental
El proyecto “Memoria documental das sociedades da emigración galega”, iniciado en 2024 por el AEG, tiene como objetivos principales:
- Divulgar los fondos documentales custodiados sobre las asociaciones microterritoriales de la diáspora gallega.
- Preservar el patrimonio documental para futuras generaciones.
- Facilitar el acceso y consulta pública de documentos como libros de actas, reglamentos, correspondencia, memorias sociales, libros de contabilidad e imágenes.
Esta divulgación se realiza de forma periódica y mensual, contribuyendo a la transparencia y al fortalecimiento institucional, aspectos clave del ODS 16.
Documentación Reciente Digitalizada
Entre los fondos más recientes incorporados se encuentran documentos de:
- Centro Gallego de Lisboa.
- Sociedades Calo y Biduido.
- Hijos del Ayuntamiento de Boiro.
- Casa de Galicia.
- Hermandad Gallega de Venezuela.
Conclusiones
La digitalización y difusión de la documentación de las sociedades de la emigración gallega representan un avance significativo en la preservación del patrimonio cultural y en la promoción de la inclusión social y la igualdad, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proyecto fortalece la memoria histórica y facilita el acceso a la información, apoyando el desarrollo sostenible y la cohesión social en las comunidades gallegas y su diáspora.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad – El proyecto de digitalización y divulgación de documentos históricos contribuye a la educación y el acceso al conocimiento.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La sociedad ayuda a los paisanos en momentos difíciles, promoviendo la inclusión y el apoyo social.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La preservación del patrimonio cultural y la memoria documental fortalece la identidad y cohesión comunitaria.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La documentación y transparencia en la gestión de estas sociedades promueven instituciones sólidas y responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la ciudadanía global y la valoración de la diversidad cultural.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen.
- Meta 11.4: Reforzar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.7.1: Medición del porcentaje de alumnos que adquieren competencias para el desarrollo sostenible, aplicable en el contexto de la divulgación educativa del archivo digital.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente, que puede relacionarse con la asistencia y apoyo que brinda la sociedad a sus miembros.
- Indicador 11.4.1: Gastos públicos en conservación y protección del patrimonio cultural como proporción del PIB, relacionado con la preservación documental y cultural promovida por el proyecto.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes, vinculado a la gestión documental y transparencia de las sociedades.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible y ciudadanía global | Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos con competencias para el desarrollo sostenible |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Protección y salvaguardia del patrimonio cultural | Indicador 11.4.1: Gastos públicos en conservación del patrimonio cultural como proporción del PIB |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes | Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe instituciones responsables y transparentes |
Fuente: cronicasdelaemigracion.com