En Primera Plana – El edadismo, una discriminación arraigada en la sociedad

El edadismo, una discriminación arraigada en la sociedad - En Primera Plana  RFI Español

En Primera Plana – El edadismo, una discriminación arraigada en la sociedad

En Primera Plana - El edadismo, una discriminación arraigada en la sociedadInforme sobre la discriminación por edad

Informe sobre la discriminación por edad

La discriminación de las personas mayores por razones de edad se está convirtiendo en un factor de exclusión comparable al racismo o al sexismo, pero, a diferencia de estos, la menor conciencia social hace que se extienda sin apenas resistencia. Hablamos de edadismo en esta edición de En Primera Plana con tres invitados en nuestro estudio.

Introducción

A medida que se consolida la cultura del rendimiento, que entroniza la productividad como clave en la valoración de las personas, cada vez más ciudadanos se ven privados de poder realizar trabajos y actividades para los que están capacitados. Esto ocurre por un prejuicio que toma la edad como referencia. Hoy en EPP hablamos del edadismo y nos preguntamos si hemos entronizado lo joven como valor cuando es un simple estado vital. Para la OMS, “el edadismo perjudica nuestra salud y bienestar y constituye un obstáculo importante para la formulación de políticas eficaces relativas al envejecimiento saludable”.

Participantes

  • Anne Chirol: periodista para Le Monde, trabaja cada semana sobre los estándares de belleza en la crónica “Toi Même” del periódico Le Monde.
  • Diego Vernazza: psicoanalista y filósofo.
  • Delia Arrunategui: periodista independiente que además está terminando un diploma de Recursos Humanos.

En Primera Plana también está en las redes sociales.

Coordinación editorial: Florencia Valdés

Realización: Yann Bourdelas, Vanessa Loiseau

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
Objetivo 5 Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 8 Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

Fuente: rfi.fr