Homosexualidad: países donde es un delito pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ – Statista

Homosexualidad: países donde es un delito pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ – Statista

Informe sobre la Legalidad de las Relaciones Homosexuales en América Latina y el Caribe

Introducción

El 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBTQ+, una fecha que busca visibilizar y promover los derechos de las personas de todos los géneros y orientaciones sexuales. Las manifestaciones y eventos realizados en esta fecha tienen como objetivo principal romper con los prejuicios sociales y avanzar en la ampliación de derechos. Este informe destaca la situación legal de las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo en América Latina y el Caribe, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Contexto Legal en América Latina y el Caribe

De acuerdo con el informe Homofobia de Estado 2020 publicado por la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), persisten desafíos significativos en materia de diversidad sexual en la región.

  1. La mayoría de los países latinoamericanos permiten por ley las relaciones sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo.
  2. Sin embargo, en nueve Estados caribeños, estas relaciones aún son consideradas delitos.

Países con Legislación que Criminaliza las Relaciones Homosexuales

Los países donde la legislación vigente penaliza las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son:

  • Jamaica
  • Barbados
  • Guyana
  • San Vicente y las Granadinas
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Granada

Estas leyes tipifican estas relaciones bajo términos como “sodomía”, “indecencia grave” o “acto contra natura”. Además, en Antigua y Barbuda y Santa Lucía, la ilegalidad se aplica específicamente a las relaciones homosexuales entre varones.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La criminalización de las relaciones homosexuales afecta directamente el cumplimiento de varios ODS:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – La discriminación legal limita el acceso a servicios de salud adecuados para las personas LGBTQ+.
  • ODS 5: Igualdad de Género – La igualdad plena se ve comprometida cuando existen leyes que discriminan por orientación sexual.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – La exclusión legal perpetúa desigualdades sociales y económicas.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La existencia de leyes discriminatorias afecta la justicia y la protección de derechos humanos.

Conclusiones

Es fundamental que los países de América Latina y el Caribe avancen hacia la despenalización de las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo para garantizar el respeto a los derechos humanos y promover sociedades más inclusivas y equitativas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recurso Visual

La siguiente infografía muestra la situación legal en la región respecto a las relaciones homosexuales:


Infografía: En nueve países caribeños es ilegal ser homosexual | Statista

Referencias

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo aborda la lucha por la ampliación de derechos para personas de todos los géneros y preferencias sexuales, lo que está directamente relacionado con la igualdad de género y la eliminación de la discriminación.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • Se discuten las leyes discriminatorias contra las relaciones homosexuales en varios países caribeños, lo que evidencia desigualdades legales y sociales que deben ser eliminadas.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El artículo menciona la criminalización de las relaciones homosexuales en ciertos países, lo que implica la necesidad de reformas legales y justicia para proteger los derechos humanos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
    • Incluye la lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
  2. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
    • La eliminación de leyes que criminalizan las relaciones homosexuales es un ejemplo claro de esta meta.
  3. Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes no discriminatorias y políticas para el desarrollo sostenible.
    • Reforma de legislaciones que criminalizan a personas LGBT para garantizar justicia e igualdad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan violencia física, sexual o psicológica por parte de personas no relacionadas con ellas, en los últimos 12 meses.
    • Implícito en la lucha contra la discriminación y violencia hacia personas LGBT.
  2. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que sienten que no han sido tratadas con igualdad o han sido discriminadas en base a características como orientación sexual.
    • El artículo menciona la criminalización de relaciones homosexuales, lo que afecta directamente este indicador.
  3. Indicador 16.b.1: Proporción de países que adoptan y aplican leyes, políticas y procedimientos no discriminatorios.
    • La existencia o eliminación de leyes que criminalizan las relaciones homosexuales es un indicador claro para medir este objetivo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan violencia física, sexual o psicológica.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades eliminando leyes discriminatorias. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que sienten que han sido discriminadas por características como orientación sexual.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes no discriminatorias y políticas para el desarrollo sostenible. Indicador 16.b.1: Proporción de países que adoptan y aplican leyes, políticas y procedimientos no discriminatorios.

Fuente: es.statista.com