Individualizaron a invasores de un bosque y de terreno privado – Diario Vanguardia

Individualizaron a invasores de un bosque y de terreno privado  Diario Vanguardia

Individualizaron a invasores de un bosque y de terreno privado – Diario Vanguardia

Individualizaron a invasores de un bosque y de terreno privado - Diario VanguardiaInforme sobre invasión de propiedad privada y bosque protegido en el lago Acacay

Informe sobre invasión de propiedad privada y bosque protegido en el lago Acacay

Osvaldo Zaracho, fiscal

Introducción

El presente informe tiene como objetivo informar sobre el proceso judicial en curso relacionado con la invasión de una propiedad privada y un bosque protegido en el lago Acacay. El fiscal a cargo de la causa es Osvaldo Zaracho Romero, quien ha identificado a siete personas consideradas ocupantes ilegales. Este informe destacará la importancia de abordar esta situación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desarrollo

Entre los ocupantes ilegales se encuentran dos mujeres que fueron expulsadas del lugar con la intervención de las autoridades. El líder de la invasión, Herminio Sánchez, ha sido mencionado y se encuentra actualmente en paradero desconocido. Se ha constatado que Sánchez estaba vendiendo cada parcela del inmueble invadido.

Se ha identificado al abogado José Gil López como representante legal de los presuntos invasores. Durante la constitución, López afirmó que el inmueble es municipal y que seguirá insistiendo en la ocupación para brindar refugio a las personas sin hogar.

Es importante destacar que el sector del arroyo Pira’i, donde se encuentra la propiedad invadida, había sido designado como área protegida por disposición municipal. Sin embargo, tanto esta área como parte de un inmueble privado han sido ocupadas por los autodenominados “sin techos”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este caso de invasión de propiedad privada y bosque protegido está directamente relacionado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación, se enumeran los ODS relevantes:

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La ocupación ilegal de propiedades privadas afecta la planificación y el desarrollo sostenible de las ciudades.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La invasión de un bosque protegido pone en peligro la biodiversidad y los ecosistemas naturales.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La respuesta legal y judicial a esta invasión busca garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley.

Conclusiones

En conclusión, la invasión de una propiedad privada y un bosque protegido en el lago Acacay es un caso que requiere una acción legal y judicial adecuada. El fiscal Osvaldo Zaracho Romero está llevando a cabo el proceso correspondiente para responsabilizar a los ocupantes ilegales. Es fundamental abordar esta situación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con ciudades sostenibles, protección de los ecosistemas terrestres y el fortalecimiento de las instituciones.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
  • ODS 15.9: De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y los sistemas de contabilidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador ODS 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
  • Indicador ODS 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.9: De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y los sistemas de contabilidad. 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: diariovanguardia.com.py

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.