La OMS organizará la segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y salud

La OMS organizará la segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y salud  WHO | World Health Organization

La OMS organizará la segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y salud

La OMS organizará la segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y saludInforme: El costo letal de la contaminación del aire

El costo letal de la contaminación del aire

Introducción

La contaminación del aire es un problema grave que afecta a la salud de las personas en todo el mundo. Los efectos de la contaminación del aire en la salud son numerosos y van desde dificultades para respirar hasta enfermedades graves como el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Además, la contaminación del aire provoca aproximadamente 7 millones de muertes cada año.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La lucha contra la contaminación del aire está estrechamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estos objetivos buscan abordar los desafíos globales, incluida la protección del medio ambiente y la salud de las personas. Algunos ODS relevantes para este tema son:

  • ODS 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Acción por un aire limpio, acceso a energía limpia y mitigación del cambio climático

En reconocimiento de la importancia de abordar la contaminación del aire y la falta de acceso a la energía, la Organización Mundial de la Salud (OMS) será la anfitriona de la Segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y la salud. Este evento, que se llevará a cabo en Cartagena, Colombia en marzo de 2025, tiene como objetivo destacar la necesidad de acciones políticas para mejorar la calidad del aire y garantizar el acceso a energía limpia.

Participantes de alto nivel provenientes del mundo entero

El evento contará con la participación de ministros de Salud, Medio Ambiente y Energía, así como funcionarios de agencias nacionales e internacionales. También se espera la asistencia de profesionales de la salud, autoridades locales, representantes de sectores críticos y delegados de la investigación y la sociedad civil.

Objetivos de la conferencia

  • Compartir la evidencia más reciente sobre los riesgos para la salud de la contaminación del aire y la falta de acceso a la energía.
  • Hacer un balance de los progresos realizados desde 2015 en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Mostrar los beneficios de reducir la contaminación del aire y mejorar el acceso a energía en términos de salud, clima, género y equidad.
  • Empoderar a los profesionales de la salud para que promuevan el aire limpio y protejan a las poblaciones vulnerables.
  • Encontrar estrategias para reducir la huella ambiental del sector salud.
  • Aprovechar el financiamiento climático y de desarrollo para abordar la contaminación del aire y lograr una transición energética justa.
  • Promover la cooperación entre países y compromisos financieros basados en argumentos de salud.
  • Unirse al movimiento BreatheLife para reducir la contaminación del aire para 2030 y más allá.

Sesiones sobre aire limpio, energía y salud

La conferencia contará con sesiones dinámicas que abordarán la evidencia científica, políticas e intervenciones concretas relacionadas con el aire limpio, la energía y la salud. El objetivo es proporcionar a los países, regiones y ciudades las herramientas necesarias para reducir la contaminación del aire y garantizar el acceso a energía limpia.

Conclusiones

La Segunda conferencia mundial sobre la contaminación del aire y la salud es una oportunidad crucial para abordar este grave problema global. Al reunir a expertos y líderes de todo el mundo, se espera que se generen soluciones efectivas y se tomen medidas concretas para proteger la salud de las personas y preservar el medio ambiente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
  • Indicador 7.1.1: Porcentaje de la población con acceso a servicios de energía modernos y sostenibles.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices de la OMS.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos. Indicador 7.1.1: Porcentaje de la población con acceso a servicios de energía modernos y sostenibles.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices de la OMS.
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuibles a desastres naturales relacionados con el clima.

Fuente: who.int