Lanzan campaña de alfabetización para quienes no pudieron estudiar

Programa de alfabetización para personas sin educación formal
El programa de alfabetización lanzado por la Secretaría de Educación brinda la oportunidad a personas entre 13 y 55 años que nunca asistieron a la escuela o que solo cursaron hasta primero o segundo de primaria sin finalizar, de adquirir habilidades de lectura y escritura.
Le puede interesar: 500 adultos mayores y jóvenes se gradúan en su proceso de alfabetización
A partir del 20 de junio, estas personas podrán inscribirse en diferentes instituciones educativas para aprender a leer y escribir. El programa ofrece una metodología flexible que les permite cursar los grados primero, segundo y tercero de primaria.
Además, los beneficiarios tendrán la oportunidad de recibir formación complementaria a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en áreas como mesa, bar y coctelería; manipulación de alimentos; o decoración con globos.
Instituciones educativas participantes
- I.E Nuevo Bosque.
- I.E República del Líbano.
- I.E José María Córdoba de Pasacaballos.
- I.E San Felipe Neri.
- I.E Arroyo de Piedra.
- I.E Manuela Vergara de Curi.
- I.E Nuestro Esfuerzo.
- I.E San Francisco de Asís.
- I.E Corazón de María.
- I.E Madre Gabriela de San Martín.
- I.E de La Boquilla.
- I.E Villa Estrella.
- I.E José Manuel Rodríguez Torices.
- I.E Fredonia.
- I.E Olga González Arraut.
Requisitos
Los requisitos para matricularse en el programa son:
- Copia del documento de identidad. En caso de ser menor de edad, también llevar la copia del acudiente.
- Copia de un recibo público.
- Copia del Sisbén (si tienen) o EPS.
- Formato de la institución educativa.
Las inscripciones se realizan a través de los números 3225548699 – 3008282471.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de aritmética.
- Meta 8.6: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos.
- Indicador 8.6.1: Proporción de la población ocupada (hombres y mujeres) con empleo remunerado en relación con la población total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de aritmética. | Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos. |
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Meta 8.6: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.6.1: Proporción de la población ocupada (hombres y mujeres) con empleo remunerado en relación con la población total. |
Fuente: eluniversal.com.co