¿Listos para las vacaciones? Hoy es el último día de clases en educación básica

¿Listos para las vacaciones? Hoy es el último día de clases en educación básica  El Heraldo de Chihuahua

¿Listos para las vacaciones? Hoy es el último día de clases en educación básica

¿Listos para las vacaciones? Hoy es el último día de clases en educación básica

Último día de clases adelantado en Chihuahua debido a las altas temperaturas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha aceptado la petición de ajustar el calendario del ciclo 2023-2024 realizada por la Secretaría de Educación y Deporte (SED) en el estado de Chihuahua. Como resultado, se ha acordado que el último día de clases sea el viernes 14 de junio.

Esta decisión se ha tomado debido a las altas temperaturas que prevalecen en el estado de Chihuahua, las cuales, junto con la falta de infraestructura en la mayoría de los planteles de educación básica, hacen que la estancia en el salón de clases sea insoportable tanto para los alumnos como para los docentes.

De esta forma, cientos de estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria tendrán su último día de clases este viernes 14 de junio, casi tres semanas antes de lo establecido en el calendario original de la SEP.

Análisis de las circunstancias y condiciones climáticas

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, ha comentado que se ha realizado un análisis de las circunstancias y condiciones climáticas en el estado de Chihuahua. Además, se han tenido en cuenta los reportes de Protección Civil que pronostican temperaturas muy por encima del promedio registrado en años anteriores.

Estos resultados han llevado al ajuste del calendario escolar 2023-2024 para la comunidad estudiantil de la educación básica en el estado de Chihuahua.

Reuniones con sindicatos y padres de familia

Para llevar a cabo estas modificaciones en el calendario, se han realizado reuniones con los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tanto de la Sección Octava como de la Sección 42. También se ha mantenido comunicación con la Unión Nacional de Padres de Familia para estar en sintonía.

Actividades posteriores al último día de clases

Después del último día de clases, del 17 al 27 de junio se atenderá a los alumnos que presenten rezago escolar. La última sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo será el 28 de junio.

El primero de julio se realizará la evaluación diagnóstica a estudiantes de nuevo ingreso a secundaria. La descarga administrativa se adelantó para el 5 de julio. Los días 8 y 9 del mismo mes se llevará a cabo la entrega de boletas de evaluación y certificados a los padres de familia.

Finalmente, los días 10, 11 y 12 de julio se desarrollará en todos los centros educativos el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 4: Educación de calidad

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria.
  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para el desarrollo sostenible.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para el desarrollo sostenible.

El artículo aborda principalmente el tema del ajuste del calendario escolar debido a las altas temperaturas en el estado de Chihuahua, lo que afecta la estancia en el salón de clases. Esto está relacionado con el ODS 4: Educación de calidad, ya que se busca garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria (meta 4.1) y adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible (meta 4.7).

El artículo no menciona directamente los indicadores de los ODS, pero se pueden identificar dos indicadores relevantes. El indicador 4.1.1, que mide la tasa de finalización de la educación primaria y secundaria, se puede utilizar para medir el progreso hacia la meta 4.1. Además, el indicador 4.7.1, que mide el porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para el desarrollo sostenible, se puede utilizar para medir el progreso hacia la meta 4.7.

En resumen, el artículo se relaciona con el ODS 4: Educación de calidad y las metas específicas de garantizar la finalización de la educación primaria y secundaria, así como la adquisición de conocimientos y habilidades relevantes para el desarrollo sostenible. Los indicadores de tasa de finalización de la educación primaria y secundaria y porcentaje de estudiantes con conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible se pueden utilizar para medir el progreso hacia estos objetivos.

Fuente: elheraldodechihuahua.com.mx