Sector agropecuario lidera los financiamientos de crédito del Banco de Desarrollo Productivo – Periódico La Patria

Sector agropecuario lidera los financiamientos de crédito del Banco de Desarrollo Productivo  Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)

Sector agropecuario lidera los financiamientos de crédito del Banco de Desarrollo Productivo – Periódico La Patria

Sector agropecuario lidera los financiamientos de crédito del Banco de Desarrollo Productivo - Periódico La PatriaInforme sobre los financiamientos del Banco de Desarrollo Productivo

Informe sobre los financiamientos del Banco de Desarrollo Productivo

Introducción

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) ha informado que el 78% de los financiamientos de crédito se destinan al sector agropecuario, debido a la alta demanda que este sector tiene en la población. Estos datos corresponden a los créditos directos otorgados hasta el mes pasado. El sector agropecuario es seguido por la industria manufacturera, que representa el 15,5% de los financiamientos.

El BDP destaca que tanto el sector agropecuario como la industria manufacturera contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria y a la industrialización del país. Estos sectores permiten la sustitución de importaciones y generan empleo en el país.

Apoyo a los microempresarios y mejora de la calidad de vida

El BDP brinda asistencia técnica junto con los financiamientos, beneficiando principalmente a los microempresarios del país. Estos emprendedores, a través de sus actividades productivas, aportan de manera significativa a la población y al desarrollo económico del país. Los recursos otorgados por el BDP permiten incrementar los ingresos y rendimientos de los productores, mejorando así su calidad de vida.

Impacto positivo en la agricultura

La asistencia técnica especializada impartida por el BDP ha tenido un impacto positivo en la agricultura del país. Durante el año 2023, se ha logrado aumentar los rendimientos agrícolas entre un 10% y un 25%, así como mejorar los ingresos hasta un 25% y reducir los costos de producción en un promedio del 20%. Estos resultados demuestran la efectividad de las acciones del BDP en el sector agrícola.

Mejora de vidas y empoderamiento de mujeres

El gerente general del BDP destaca que las acciones del banco se reflejan en las vidas de las personas que han sido mejoradas. Además, se ha observado un crecimiento en las exportaciones y una reducción en los niveles de pobreza. Muchas mujeres han logrado empoderarse en sus actividades laborales gracias al apoyo brindado por el BDP.

Contribución al desarrollo agrícola y competitividad en mercados internacionales

La asistencia técnica proporcionada por el BDP en 2023 ha contribuido significativamente al desarrollo agrícola del país. Los resultados obtenidos demuestran un claro beneficio para los productores locales, mejorando su capacidad para competir en los mercados internacionales.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
  • Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras a los servicios financieros, incluido el crédito asequible, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
  • Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
  • Indicador 2.3.2: Ingreso neto agrícola per cápita.
  • Indicador 5.a.1: Proporción de mujeres con propiedad o control sobre la tierra agrícola.
  • Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita.
  • Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas en el empleo total no agrícola.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
  • Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Indicador 2.3.1: Rendimiento de los cultivos por hectárea.
Indicador 2.3.2: Ingreso neto agrícola per cápita.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes. Indicador 5.a.1: Proporción de mujeres con propiedad o control sobre la tierra agrícola.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras a los servicios financieros, incluido el crédito asequible, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas en el empleo total no agrícola.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas. Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología.

Fuente: lapatria.bo