Congreso de Perú aprueba proyecto de ley que permite a padres excluir a sus hijos de educación sexual integral

Congreso de Perú aprueba proyecto de ley que permite a padres excluir a sus hijos de educación sexual integral  CBN.com

Congreso de Perú aprueba proyecto de ley que permite a padres excluir a sus hijos de educación sexual integral

Proyecto de Ley para el Reconocimiento del Derecho de los Padres en la Educación Sexual de sus Hijos

Fotografía tomada de Pexels

Introducción

El Congreso peruano, a través del proyecto de ley N.º 7579/2023-CR, autoría de la congresista Milagros Jauregui de Aguayo de la Bancada de Renovación Popular, promueve una iniciativa que busca afirmar el derecho de las familias a decidir sobre la educación sexual de sus hijos en escuelas públicas, basado en la libertad de conciencia y el derecho de los padres a determinar la educación de los menores, según lo establece la Constitución de Perú.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

Propuesta y Justificación

La propuesta avala la libertad de enseñanza, reconociendo que los padres tienen el deber y el derecho de educar a sus hijos, de acuerdo con sus propias convicciones, creencias y libertad de conciencia.

“La modificación propuesta en la Ley General de Educación reafirma el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos según sus convicciones morales, religiosas y libertad de conciencia, definiendo la educación integral como un espacio de enseñanza y aprendizaje que promueve valores, conocimientos y habilidades para una sexualidad saludable y responsable en un contexto de relaciones respetuosas y democráticas, considerando las particularidades de cada etapa de desarrollo y las dimensiones biológicas, sociales, éticas y morales”, según el Portal del Congreso de la República de Perú.

Beneficios

  • Fortalecimiento del rol de los padres en la educación de sus hijos.
  • Respeto a los valores y creencias de las familias.
  • Promoción de una educación integral que fomente una sexualidad saludable y responsable.
  • Desarrollo de relaciones respetuosas y democráticas.

Impacto en los Padres y Estudiantes

Esta ley otorgaría el derecho de los estudiantes a eximirse de cursos de educación sexual integral por motivos de creencias o convicciones religiosas, sin que esto interfiera en su rendimiento académico.

Conclusiones

La aprobación de este proyecto de ley representa una importante medida para garantizar la participación de los padres en la formación de sus hijos, al reconocer su derecho a decidir sobre la educación sexual en las escuelas públicas. Además, contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la educación inclusiva, la igualdad de género y la reducción de la desigualdad.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
  • Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil que tienen necesidad de anticoncepción pero que no utilizan métodos anticonceptivos modernos
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y locales
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3 Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil que tienen necesidad de anticoncepción pero que no utilizan métodos anticonceptivos modernos
ODS 4 Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible
ODS 5 Meta 5.6: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y locales
ODS 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza

Fuente: www1.cbn.com