Día Mundial contra el Trabajo Infantil: se cumplen 25 años del Convenio 182 y 10 años de la Iniciativa Regional ~ Latam Gremial

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: se cumplen 25 años del Convenio 182 y 10 años de la Iniciativa Regional  Latam Gremial

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: se cumplen 25 años del Convenio 182 y 10 años de la Iniciativa Regional ~ Latam Gremial

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: se cumplen 25 años del Convenio 182 y 10 años de la Iniciativa Regional ~ Latam GremialInforme sobre el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Cada 12 de junio, la comunidad internacional se une para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una jornada instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para sensibilizar sobre la problemática y promover acciones concretas para su erradicación. Este año, la conmemoración cobra especial relevancia al marcar el 25 aniversario del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, un hito histórico que en 2020 se convirtió en el primer Convenio de la OIT ratificado universalmente.

En este marco, la OIT reitera su llamado a todos los Estados miembros, que aún no lo hayan hecho, para que ratifiquen el Convenio núm. 138, que establece la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo. Asimismo, el Día Mundial servirá como plataforma para recordar a todas las partes interesadas la necesidad de fortalecer la implementación de ambos convenios fundamentales, pilares para la lucha contra el trabajo infantil.

Logros en la lucha contra el trabajo infantil

En agosto de 2020, por primera vez, todos los Estados miembros ratificaron una convención internacional del trabajo, el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. Este logro, alcanzado en medio de la crisis sanitaria global, reafirma el compromiso internacional con la protección de la infancia y la erradicación de las prácticas más dañinas que afectan a los niños y niñas trabajadores.

Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil

10 años de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil

En este contexto de avances y desafíos, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (IRLC) celebra 10 años de trayectoria. Para conmemorar este aniversario y dar inicio a las actividades conmemorativas, los integrantes de la Iniciativa han co-creado un mural especial titulado “Sumando Esfuerzos por una región sin trabajo infantil”.

En las últimas décadas, América Latina y el Caribe ha reducido la tasa de trabajo infantil en más del 50% (1998-2020).

La obra, develada durante el Debate de alto nivel por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en la 112.ª Conferencia Internacional del Trabajo, simboliza el compromiso colectivo de la región para erradicar esta problemática y construir un futuro donde todos los niños y niñas puedan disfrutar de sus derechos fundamentales.

«La Iniciativa es un espacio que nos permite renovar nuestro compromiso a través de acciones y sumar la experiencia, pero también los enfoques innovadores que podemos aportar como empleadores  para tener un diálogo social robusto», sentenció Laura Giménez, Punto Focal de Empleadores y empleadoras de la Iniciativa Regional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este Día Mundial, el organismo internacional reitera el llamado a la acción colectiva para redoblar esfuerzos, fortalecer las políticas públicas y promover el trabajo decente para los adultos, creando así un entorno donde ningún niño o niña se vea obligado a trabajar.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
  • Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y aprendizaje en el lugar de trabajo.
  • Indicador 10.7.1: Costo promedio de la migración internacional legal y documentada (en dólares de los Estados Unidos).
  • Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y aprendizaje en el lugar de trabajo.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo promedio de la migración internacional legal y documentada (en dólares de los Estados Unidos).
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses, por sexo.

Fuente: latamgremial.com