El agua potable de casi un millón de californianos no cumplió con los requisitos estatales

El agua potable de casi un millón de californianos no cumplió con los requisitos estatales  CalMatters

El agua potable de casi un millón de californianos no cumplió con los requisitos estatales

El agua potable de casi un millón de californianos no cumplió con los requisitos estatales

Informe sobre sistemas de agua defectuosos en California

Informe sobre sistemas de agua defectuosos en California

EN RESUMEN:

Casi 400 proveedores, dos tercios de ellos en comunidades de color, no cumplen con los estándares de seguridad y confiabilidad. Repararlos costaría miles de millones.

Lea esta historia en inglés

Casi 400 sistemas de agua que abastecen a casi un millón de californianos no cumplen con los requisitos estatales para un suministro de agua potable seguro y confiable, y arreglarlos costaría miles de millones de dólares.

Más de dos tercios de estos sistemas de agua defectuosos sirven a comunidades de color, y más de la mitad se encuentran en lugares que luchan contra la pobreza y la contaminación, según una evaluación anual publicada este 25 de junio por la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos.

Estos sistemas de agua no proporcionaron agua “que sea en todo momento pura, saludable y potable”, como se requería. Algunos violaron los estándares del agua potable en cuanto a sustancias químicas, bacterias, sabor u olor. Otros dependen del agua embotellada o no han cumplido con los requisitos de tratamiento, seguimiento u otros requisitos.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe resalta la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. Garantizar un suministro de agua potable seguro y confiable para todos los californianos es fundamental para lograr este objetivo.

Situación actual

Alrededor de 913,000 personas, al 1 de enero, recibían servicios de sistemas de agua que no cumplían con los requisitos, descendiendo a alrededor de 771,000 a la actualidad. Incluso más californianos, alrededor de 1.54 millones, obtuvieron su agua potable de cientos de sistemas de agua considerados en riesgo de fallar, según el informe, y esa cifra aumentó a más de 1.8 millones a la actualidad. Casi 144,000 pozos estaban amenazados por la invasión de contaminantes y la escasez.

Los sistemas de agua defectuosos abarcan todo el estado, desde el pequeño condado de Del Norte en la frontera del estado de Oregón hasta los condados de San Diego e Imperial cerca de la frontera con México. Se agrupan densamente en el Valle Central y a lo largo de la Costa Central, donde chocan el uso excesivo de aguas subterráneas, los productos químicos agrícolas y los sistemas de agua más pequeños y en dificultades, particularmente en comunidades de color de bajos ingresos.

Desafíos financieros

Sin más fondos estatales o federales, la mayor parte del total (alrededor de $13.9 mil millones) podría recaer en las comunidades locales y los propietarios de pozos, según el informe. Eso significa que algunas de las personas que menos pueden permitírselo terminarán pagando más por el agua.

Nuevas normas y desafíos futuros

Es probable que el número de sistemas defectuosos (y el costo de repararlos) aumente a medida que los proveedores de agua deban cumplir nuevas normas estatales y federales para el cromo hexavalente, el contaminante que se hizo infame por la película “Erin Brockovich”, así como para sustancias químicas omnipresentes que perduran desde siempre.

Acciones necesarias

Los defensores del agua potable afirman que es necesario tomar medidas urgentes para garantizar un suministro de agua potable seguro y confiable para todos los californianos. La financiación adecuada y sostenible es esencial para abordar este problema y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Conclusiones

California tiene el desafío de garantizar agua potable para todos sus residentes, especialmente aquellos en comunidades rurales desfavorecidas. A pesar de los avances realizados, aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha y garantizar que todos tengan acceso al derecho humano al agua.

Fuentes:

Fuente: calmatters.org