La Provincia expuso el Modelo Cordobés de Producción de Bioenergías – Web de Noticias – Gobierno de Córdoba

La Provincia expuso el Modelo Cordobés de Producción de Bioenergías - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba  Gobierno de Córdoba

La Provincia expuso el Modelo Cordobés de Producción de Bioenergías – Web de Noticias – Gobierno de Córdoba

La Provincia expuso el Modelo Cordobés de Producción de Bioenergías - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Córdoba presenta avances en la cadena tecnológica de biodiesel en la Feria Agroactiva

En la última edición de la Feria Agroactiva en Armstrong, Santa Fe, Córdoba tuvo una destacada participación al presentar el Modelo Cordobés de Producción de Bioenergías. Además de exhibir capacidades productivas y maquinaria agrícola, el Gobierno de Córdoba expuso la cadena tecnológica de elaboración, almacenaje y expendio de biodiesel implementada en la provincia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

El gobernador Martín Llaryora y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabián López recorrieron el espacio dedicado a las mini plantas de producción y suministro de biocombustibles. Durante la visita, se presentó el Tractor Pauny Brioso 2215ie, habilitado para el uso de B20 (gasoil con 20% de biodiesel) luego de ensayos realizados en conjunto con el Ministerio de Infraestructura.

Imagen tractor Pauny Brioso 2215ie

Es importante destacar que el B20 es uno de los biocombustibles utilizados por los vehículos de la flota pública provincial y municipal. La empresa PAUNY colaboró en el desarrollo de este modelo de bioenergía, realizando ensayos de motores tipo CUMMINS con 1000 litros de biocombustibles producidos por la empresa GREEN DIESEL de San Francisco. Estos ensayos garantizan la eficiencia del uso de este biocombustible en los terrenos donde se utilizan estos equipos.

Además, se exhibieron la micro planta de elaboración de biodiesel de la empresa POWERBIO ubicada en Villa Nueva, los tanques de almacenamiento y equipos de bombeo de la empresa BERTTOTO BUGLIONE de Marcos Juárez, y la unidad de expendio móvil de la empresa MCA de Córdoba Capital. Estas empresas colaboraron en la presentación junto a CONSTRUCTORA PABLO FEDERICO y ARTICULACIÓN SUSTENTABLE.

Imagen micro planta de biodiesel

Esta presentación resalta el espíritu federal de la política de biocombustibles implementada por el Gobierno de Córdoba y la amplitud territorial de su cadena productiva. Además, propone una herramienta de abastecimiento energético para la actividad agroproductiva, visibilizando la profundidad del uso del biocombustible y su potencialidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y generación de desechos sólidos

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y generación de desechos sólidos

El artículo destaca los avances en la cadena tecnológica de elaboración, almacenaje y expendio de biodiesel en Córdoba, lo que está relacionado con el Objetivo 7 de Energía asequible y no contaminante. Además, menciona la actualización de la infraestructura y la reconversión de las industrias para que sean sostenibles, lo que se relaciona con el Objetivo 9 de Industria, innovación e infraestructura. También resalta la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, lo que está relacionado con el Objetivo 12 de Producción y consumo responsables.

En cuanto a las metas específicas, el artículo no menciona metas específicas, pero se puede inferir que se busca aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Meta 7.2), actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles (Meta 9.4) y lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales (Meta 12.2).

En términos de indicadores, se menciona implícitamente la proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1), el valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y empleo (Indicador 9.4.1) y la tasa de utilización de los recursos naturales y generación de desechos sólidos (Indicador 12.2.1). Sin embargo, el artículo no proporciona datos específicos para medir estos indicadores.

Fuente: prensa.cba.gov.ar